¿Cómo escribir copy en redes sociales? Hoy te vamos a mostrar cinco fórmulas de copywriting que puedes aplicar desde ya en tus redes sociales.
Escribir buenos copys para redes sociales puede marcar la diferencia entre una publicación que pasa desapercibida y una que logra comentarios, clics y ventas. El copywriting no se trata solo de “ser creativo”, sino de usar técnicas probadas que ayudan a conectar mejor con tu público.
¿Cuáles son las cinco fórmulas?
1. Método AIDA (Atención – Interés – Deseo – Acción)
El método AIDA es uno de los más usados en marketing. Se basa en cuatro pasos:
- Atención: capta la mirada con una frase llamativa o una pregunta.
- Interés: cuenta algo que le importe a tu audiencia.
- Deseo: haz que quieran lo que ofreces, mostrando beneficios claros.
- Acción: termina con un llamado claro, como “haz clic aquí” o “envíanos un mensaje”.
👉 Ejemplo:
“¿Quieres que tus ventas online despeguen? Descubre la fórmula que usan las marcas más exitosas.
Dale clic y empieza hoy”.
2. Las 4Us (Útil – Urgente – Único – Ultra específico)
Esta técnica sirve para que tu mensaje sea directo y difícil de ignorar:
- Útil: que tu copy aporte valor.
- Urgente: genera sensación de que no debe esperar.
- Único: haz notar lo especial de tu propuesta.
- Ultra específico: da detalles concretos para transmitir confianza.
👉 Ejemplo:
“Último día para unirte al taller online de copywriting que ya transformó
la forma de vender de 200 emprendedores”.
3. Método BAB (Before – After – Bridge)
Se traduce como Antes – Después – Puente y funciona muy bien para mostrar cambios.
- Before (Antes): muestra el problema o situación actual.
- After (Después): pinta cómo sería la vida sin ese problema.
- Bridge (Puente): presenta tu producto o servicio como la solución.
👉 Ejemplo:
“Antes: tus publicaciones apenas reciben likes.
Después: tu comunidad comenta, comparte y compra.
Puente: con nuestra guía de copywriting, lo harás posible”.
4. Método AIDCA (Atención – Interés – Deseo – Convicción – Acción)
Es una versión más completa del AIDA, porque incluye un paso extra: Convicción.
- Atención: llama la curiosidad.
- Interés: conecta con una necesidad real.
- Deseo: haz que se imaginen usando lo que ofreces.
- Convicción: respalda con pruebas, testimonios o datos.
- Acción: invita a dar el siguiente paso.
👉 Ejemplo:
“Más de 5,000 emprendedores ya aplican nuestra técnica de redes sociales.
¿Listo para sumarte? Regístrate ahora”.
5. Método ACCA (Awareness – Comprehension – Conviction – Action)
Este modelo ayuda a educar a tu audiencia antes de vender.
- Awareness (Conciencia): haz que la persona vea que existe un problema.
- Comprehension (Comprensión): explica de forma sencilla cómo puede solucionarse.
- Conviction (Convicción): muestra por qué tu propuesta es confiable.
- Action (Acción): guía con un llamado claro.
👉 Ejemplo:
“¿Sabías que la mayoría de negocios fracasan en redes por no saber qué publicar? Con nuestra plantilla tendrás 30 ideas listas. Descárgala ahora y empieza a crecer”.
El copywriting es solo una de las muchas herramientas que puedes usar para hacer crecer tu negocio en redes sociales.
¿Listo para llevar tu marca más allá?
Explora nuestros blogs de marketing y
agenda tu asesoría con Yuni Amador hoy mismo.