¿Te has preguntado cómo crear una marca en Costa Rica? En este nuevo artículo te enseñaremos como hacerlo realidad, tomando en cuenta desde el nivel de servicio, diseño de branding, logo y hasta el nivel legal.
Como todo proyecto, se deben tener objetivos y metas claras, construir una marca que no solo se vea bien, sino que transmita de forma clara quién eres, qué ofreces y por qué eres diferente al resto en el mercado.
Te damos una guía con el paso a paso para crear una marca en Costa Rica.
1. Definir la propuesta de valor y el concepto de marca
Antes de pensar en logos o colores, es clave saber qué representa tu marca.
- Misión: ¿Por qué existe tu marca? ¿Qué problema soluciona o qué necesidad cubre?
- Visión: ¿A dónde quieres llegar en 5 o 10 años?
- Valores: Principios que guían tu forma de trabajar (ejemplo: honestidad, innovación, servicio personalizado).
- Personalidad de marca: Define si será cercana y amigable, sofisticada y elegante, innovadora y atrevida, etc. Esto marcará el tono de comunicación.
- Diferenciador: El “algo” que te hace único frente a la competencia (precio, calidad, atención, diseño, rapidez, etc.).
Tanto los valores como la Filosofía de la empresa son dos factores determinantes para que las personas tomen una decisión de compra, ya que estos se alinean con los valores y filosofía de vida de las personas que te van a comprar.
2. Creación del nombre (Naming)
- El nombre debe ser fácil de recordar, pronunciar y escribir.
- Evita nombres demasiado genéricos o difíciles de entender para tu público meta.
- Haz una búsqueda previa en el Registro Nacional para asegurarte de que no esté registrado.
- Verifica la disponibilidad digital:
- Dominio web (.com, .cr, .net, etc.).
- Usuarios en redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok, etc.).
- Piensa en la expansión futura: un nombre que sirva para más de un producto o servicio si decides crecer.
3. Diseño de identidad visual
Aquí es donde entra la parte creativa que hará que la gente reconozca tu marca.
- Logo principal: La imagen base que usarás en todos los puntos de contacto con el cliente.
- Versiones secundarias: Logo reducido, versión monocromática, isotipo (símbolo) para redes sociales.
- Paleta de colores: Entre 3 y 5 colores que transmitan la personalidad de tu marca (ejemplo: colores cálidos para cercanía, tonos sobrios para elegancia).
- Tipografía: Fuentes principales para títulos y textos, con coherencia visual.
4. Manual de marca
Un documento guía que asegura que la identidad visual se use siempre de manera correcta.
Incluye:
- Reglas para usar el logo.
- Colores exactos en RGB, CMYK y Hexadecimal.
- Tipografías y jerarquía de textos.
- Ejemplos de uso correcto e incorrecto.
Esto es clave para mantener coherencia en todo tu material de marketing.
En Costa Rica, el Registro Nacional es el encargado de registrar marcas de manera oficial y legal. Este punto es muy importante ya que permite Evitar que otra persona o empresa use tu nombre, logo o identidad de forma indebida, y obtener derechos exclusivos de uso.
5. Búsqueda de disponibilidad
- Ingresa a https://www.rnpdigital.com.
- En la sección de Signos Distintivos, busca si tu nombre o uno similar ya existe.
- Si tu logo incluye elementos comunes (ejemplo: “eco”, “pura vida”), revisa que no esté registrado con un diseño muy parecido.
6. Definir la clase de Niza
- Las marcas se clasifican en 45 clases según el tipo de producto o servicio.
- Ejemplos de clases:
- 35 → Servicios comerciales, marketing, ventas.
- 25 → Prendas de vestir.
- 43 → Restaurantes y servicios de comida.
7. Preparación de la solicitud:
- Nombre o logo a registrar.
- Datos del solicitante (puede ser persona física o empresa).
- Clase Niza correspondiente.
- Imagen del logo en alta calidad (si es figurativo o mixto).
8. Presentación del registro
- En línea: usando la plataforma del Registro Nacional con firma digital.
- Presencial: en las oficinas del Registro Nacional en Zapote.
- Costo aproximado: ₡50.000 a ₡70.000 por clase (incluye aranceles y timbres). Al día de hoy que se hizo este artículo, Agosto 2025.
Consejos adicionales:
- No registres a la carrera: Cierra el concepto visual y de nombre antes de pagar el registro.
- Registra tanto el nombre como el logo: así te proteges en más frentes.
- Considera el registro internacional si planeas vender fuera (Protocolo de Madrid o directamente en cada país).
- Contrata apoyo profesional: un diseñador para la parte visual y un abogado para el trámite legal pueden ahorrarte tiempo y errores.
¿Querés formar una marca en Costa Rica?
Jonathan Rodríguez es una una marca nacional relevante en el ámbito de la contaduría, la cual brinda asesoramiento a las pymes y marcas personales en materia contable y registro de marcas en Costa Rica. Usted puede contactarlo al whatsapp al 6068-1411.